CALENDARIO AZTECA
DEFINICIÓN: La Piedra del Sol es un disco monolitico de basalto de olivino con inscripciones alusivas a la cosmogoinia mexicana y los cultos solares. Es común e incorrectamente llamada Calendario Azteca.
Las interpretaciones sobre la función y el significado de este monolito son diversas entre especialistas desde su redescubrimiento en el siglo XVIII. Probablemente fue una plataforma de combate gladiatorio, involucrado probablemente en la festividad mexica Tlacaxipehuatl. Mide 3,60 metros de diámetro, 122 centímetros de grosor y pesa más de 24 toneladas.
Dentro de éste monolito están descritos los movimientos de los astros y algunos ciclos en donde los meses duraban veinte días, los años dieciocho meses y los siglos 52 años, los cuales se renovaban.
La escultura tiene un estado de conservación estable sin embargo su coloración original se perdió por los siglos de exposición al aire libre y la parte central presenta daños por múltiples impactos de bala los cuales han desfigurado el rostro central.
CARACTERÍSTICAS: Su imagen, símbolo de la identidad nacional, telón de fondo de visitas ilustres, decora monedas, billetes, sellos, timbres y tiene también un sitio privilegiado en la arqueología, ya que es una de las piedras mas estudiadas de la cultura mesoamericana.
La Piedra del Sol representa la visión del cosmos de los pueblos antiguos, es también la imagen del mundo tal como se ve entre las cosas, encierra en sus símbolos el concepto de la dualidad que hizo posible la creación de los mundos, cuenta los días y los años, narra la trayectoria de Venus, tiene anotados los eclipses y el paso de los cometas, es un mapa de la acción del tiempo, una guía astrológica de la cultura mexica y guarda todavía muchos secretos de la cosmovisión azteca.
En la monumental escultura de 3.60 m. de diámetro y 20 cm. de canto, están labrados cuatro símbolos sagrados para los antiguos mexicanos: el punto, el círculo, el cuadrado y el quincunce.
![]() |
CALENDARIO AZTECA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario