viernes, 3 de junio de 2016

 


CONCLUSIÓN


La conclusión en la que llegue con este trabajo de distintos temas fue que es muy interesante e importante conocer lo que ocurrió y ocurre en nuestro al rededor o en nuestro mundo y sirve demasiado ya que tienes mas conocimientos de nuestra historia o incluso algo que lleva mas cabo a diario que son los valores.

Ademas te sirve para tener mas temas de conversación con la gente de tu alrededor y familia.




CREATIVIDAD
VALORES

RESPETO

CALENDARIO AZTECA



CALENDARIO AZTECA


DEFINICIÓNLa Piedra del Sol es un disco monolitico de basalto de olivino con inscripciones alusivas a la cosmogoinia mexicana y los cultos solares. Es común e incorrectamente llamada Calendario Azteca.
Las interpretaciones sobre la función y el significado de este monolito son diversas entre especialistas desde su redescubrimiento en el siglo XVIII. Probablemente fue una plataforma de combate gladiatorio, involucrado probablemente en la festividad mexica Tlacaxipehuatl. Mide 3,60 metros de diámetro, 122 centímetros de grosor y pesa más de 24 toneladas.
Dentro de éste monolito están descritos los movimientos de los astros y algunos ciclos en donde los meses duraban veinte días, los años dieciocho meses y los siglos 52 años, los cuales se renovaban.
La escultura tiene un estado de conservación estable sin embargo su coloración original se perdió por los siglos de exposición al aire libre y la parte central presenta daños por múltiples impactos de bala  los cuales han desfigurado el rostro central.

CARACTERÍSTICAS Su imagen, símbolo de la identidad nacional, telón de fondo de visitas ilustres, decora monedas, billetes, sellos, timbres y tiene también un sitio privilegiado en la arqueología, ya que es una de las piedras mas estudiadas de la cultura mesoamericana.
La Piedra del Sol representa la visión del cosmos de los pueblos antiguos, es también la imagen del mundo tal como se ve entre las cosas, encierra en sus símbolos el concepto de la dualidad que hizo posible la creación de los mundos, cuenta los días y los años, narra la trayectoria de Venus, tiene anotados los eclipses y el paso de los cometas, es un mapa de la acción del tiempo, una guía astrológica de la cultura mexica y guarda todavía muchos secretos de la cosmovisión azteca.
En la monumental escultura de 3.60 m. de diámetro y 20 cm. de canto, están labrados cuatro símbolos sagrados para los antiguos mexicanos: el punto, el círculo, el cuadrado y el quincunce.


CALENDARIO AZTECA

COMPUTO AZTECA



COMPUTO AZTECA

1. Sistema de Numeracion Azteca

En México, entre los siglos XIV y XVI de nuestra era, se desarrolló la civilización azteca. Los aztecas crearon un sistema de cifras que conocemos a partir de manuscritos que los especialistas llaman Codex. En ellos los escribas expresaban por escrito los resultados de sus inventarios y el recuento de los tributos recogidos por el imperio reproduciendo cada cifra tantas veces como fuera necesario junto a los pictogramas asociados. Esta numeración se basa en el principio aditivo según el cual el valor de una representación se obtiene sumando los valores de las cifras. Era una numeración de base vigesimal (20)



2. Reglas de uso de los numerales aztecas
·         Se basa en el sistema vigesimal (20) y no hay 0.
·         Los números del 1 al 19 eran expresados con puntos u ocasionalmente con dígitos; el 20 era representado por una bandera; el 400 (20 x 20) por un signo que parecía una pluma o un abeto; y el 8,000 (20 x 20 x 20) por una bolsa o un saquillo adornado con borlas que se imaginaba que contenía 8,000 judías de cocoa.
·         Para encontrar el número representado primero se multiplica el número
De figuras de un mismo tipo por el valor correspondiente a la posición que
Ocupan y en seguida se suman los resultados.
·         Se escribe el símbolo de mayor a menor.
·         Obedece al principio partitivo.
·         Obedece al principio aditivo (los símbolos se suman)



3-Aportaciones 

El Calendario es evidencia de los conocimientos de Matemáticas y Astrología que los Aztecas tenían, el calendario contiene las figuras o imágenes de sus Días, Meses y Soles (ciclos Cósmicos). 
Los atecas inventaron un calendario para la medicion del tiempo en dias, meses y años tan exacto que los actuales aparatos de medicion del tiempo han encontrado solamente una ligera variacion de segundos al efectuar la comparacion entre ambos metodos.




4. Los aztecas tenían una aritmética propia 

la cultura azteca alcanzó un desarrollo matemático importante, incluso usó un sistema de fracciones de unidad que les permitió cálculos aritméticos para determinar con exactitud áreas de superficies o terrenos agrícolas.“Después de muchos años llegamos a la conclusión de que los dibujos en los planos en el códice Vergara correspondían a fracciones”, dijo la investigadora de la UNAM, María del Carmen Jorge y Jorge.



SENTIMIENTO



SENTIMIENTO


DEFINICION:


Un sentimiento es un estado del ánimo que se produce por causas que lo impresionan, y éstas pueden ser alegres y felices, o dolorosas y tristes. El sentimiento surge como resultado de una emoción que permite que el sujeto sea conciente de su estado anímico.
Los sentimientos están vinculados a la dinámica cerebral y determinan cómo una persona reacciona ante distintos eventos. Se trata de impulsos de la sensibilidad hacia aquello imaginado como positivo o negativo.

SENTIMIENTOS

CARACTERISTICA:

Todos nos hallamos familiarizados con los estados sentimentales, y, sin embargo, no resulta fácil su descripción. En el lenguaje habitual, el vocablo sentimiento se emplea para indicar el estado de ánimo afligido por un suceso triste o doloroso, y para referirse a la acción y efecto de sentir o sentirse en la intimidad de la conciencia. También para denotar ciertos modos de afección psicológica.      plio.
      Es obvio que s. no es lo mismo que conocimiento (v.) ni siquiera una variante de él. El s. no es tampoco reductible a las sensaciones (v.) aunque en- el lenguaje vulgar podamos decir, p. ej., que sentimos hambre. El s. está en relación directa con el apetito (v.), aunque también sea consecuencia indirecta del conocimiento. A veces los s. se definen como estados afectivos durables de orden moral. Pero en el presente trabajo se estudian en un sentido más amplia.




EJEMPLOS Y DEFINICION:


  1. PAZ= Paz definida en sentido positivo, es un estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad. También se refiere a la tranquilidad mental de una persona o sociedad; definida en sentido negativo, es la ausencia de inquietud, violencia y guerra Paz , definida en sentido positivo, es un estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad. También se refiere a la tranquilidad mental de una persona o sociedad; definida en sentido negativo, es la ausencia de inquietud, violencia y guerra
PAZ
  1. REPULSIÓN= Se trata del acto y el resultado de repulsar o repeler (despreciar o rechazar algo). Por ejemplo: “Siento repulsión por la gente que maltrata a los animales”“Al probar el exótico plato, el muchacho hizo un gesto de repulsión que fue inmediatamente advertido por el resto de los comensales”“La idea de nadar en ese río contaminado me provoca una enorme repulsión”.}
REPULSION




  1. INDIFERENCIA= Es el estado de ánimo en que una persona no siente inclinación ni rechazo hacia otro sujeto, un objeto o un asunto determinado. Puede tratarse de un sentimiento o una postura hacia alguien o algo que se caracteriza por resultar positivo ni negativo
INDIFERENCIA
























EMOCIONES



EMOCIONES

DEFINICIÓN:

Las emociones o sentimientos son parte de nuestra vida y nos proporcionan la energía para resolver un problema o realizar una actividad nueva. En definitiva, actúan como resortes que nos impulsan a actuar para conseguir nuestros deseos y satisfacer nuestras necesidades. 
Algunas de las reacciones fisiológicas y comporta mentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse. Unas se aprenden por experiencia directa, como el miedo o la ira, pero la mayoría de las veces se aprende por observación de las personas de nuestro entorno.


CARACTERÍSTICAS:


1. Las emociones son un conjunto complejo de respuestas neurales y químicas que conforman un patrón. Todas cumplen un papel regulador destinado a crear situaciones de ventaja para el organismo que presenta el fenómeno.2. Las emociones son procesos determinados biológica mente de manera innata.3. Los mecanismos que producen las emociones utilizan un conjunto restringido de regiones subcorticales del cerebro del tronco del encéfalo, hipotálamo, cerebro anterior basal y amígdala.4. Los mecanismos de la emoción se desencadenan automáticamente, sin deliberación consciente. Las emociones tienen un importante componente de estereotipia y automatismo a pesar de las variaciones culturales.5. Las emociones se dan en el cuerpo del organismo (medio interno, sistemas visceral, estabular y músculo-esquelético) y también afectan el funcionamiento de variados circuitos cerebrales.


EJEMPLOS Y DEFINICIÓN:




  • amor: es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (artístico, científico, filosófico,religioso). De manera habitual, y fundamentalmente en Occidente, se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de actitudes, emociones y experiencias. En el contexto filosófico, el amor es una virtud que representa todo el afecto, la bondad y la compasión del ser humano. También puede describirse como acciones dirigidas hacia otros y basadas en la compasión, o bien como acciones dirigidas hacia otros (o hacia uno mismo) y basadas en el afecto.





AMOR
triztesa:se caracteriza por generar sentimientos de desazón, angustia, preocupación y pérdida de energía o de voluntad. La tristeza, que puede ser también experimentada en algún sentido por los animales, es generada por diferentes tipos de situaciones y normalmente el modo en que cada individuo se ve afectado por cada situación es muy particular

TRIZTESA

  • coraje: Es una virtud humana, que se puede definir como la fuerza de voluntad que puede poseer una persona para llevar adelante una acción a pesar de los impedimentos. El coraje es la habilidad de sobreponerse a dichos impedimentos y perseverar probablemente con la acción que se pretendía realizar. El coraje consiste en enfrentarse a situaciones valiosas e importantes de manera que superes el miedo a fracasar en ellas; también se entiende como la fuerza por hacer algo por alguien o por ti mismo. Lo contrario al coraje es la cobardía, que es el miedo a hacer algo por distintas razones.
CORAJE