VALORES (HUMILDAD)
a)PUNTODE VISTA POR 3 AUTORES

![]() |
* XAVIER ZUBIRI: Los valores son como cualidades de las personas,de los animales, o de las cosas, que permiten acondicionar al mundo y hacerlo mas habitable. Erich fromm apunta: "valioso o bueno es aquello que contribuye al mayor despliegue de las facultades del hombre y fomenta la vida. Negativo o malo es todo lo que ahoga la vida y paraliza la disposición del hombre a obrar".

El valor es subjetivo y esto quiere decir que es in depende del sujeto, que no se confunde ni con las cosas ni con las impresiones que se tiene de las cosas.
b)CLASIFICACIÓN DE VALORES
b)CLASIFICACIÓN DE VALORES
*VALORES NATURALES: Se relacionan con las necesidades básicas en la supervivencia de los seres humanos, entre ellas encontramos: la protección, el afecto,el aire, el agua, el fuego y lo que se construye en el ambiente mediante el cual se desarrolla en la vida de los seres humanos.
*VALORES ECONÓMICOS: Garantizan la existencia del hombre en todo el medio que habita, puede ser los medios de producción,los medios de trabajo, los bienes materiales, el dinero o bienes de trabajo dignos.
*VALORES POLÍTICOS-SOCIALES: Contribuyen en la convivencia del hombre en la sociedad, entre estos encontramos la justicia, la paz, la liberta y la democracia.
![]() |
"el aire" |
![]() |
"el trabajo" |
![]() |
"la paz" |
*VALORES ÉTICOS-MORALES: Esta es la dignidad e integridad de una persona y esta puede ser como la fidelidad, honestidad, la franqueza, el amor, la democracia.
![]() |
"el amor" |
*VALORES ESTÉTICOS: Es la esencia y percepción de la belleza, se relaciona con belleza, armonía, coherencia
![]() |
"la armonía" |
c)IMPORTANCIA DE LOS VALORES



d)HUMILDAD
*DEFINICIÓN: Es la virtud que consiste en conocer las propias limitaciones y debilidades y actuar de acuerdo a tal conocimiento, el termino proviene del vocablo latino "humilitas". La humildad es la ausencia dela soberbia, es una característica propia de los sujetos modestos que no se sienten ni mas importantes ni mejores que los demás, independientemente de cual tan lejos hayan llegado en la vida.
*CARACTERÍSTICAS:
1.La humildad esta dispuesta a conceder crédito a otros por nuestros triunfos. La persona que es verdaderamente humilde esta tan inmersa en su trabajo de servir que no le preocupa quien obtiene el crédito por lo que hace.
"todos somos iguales"
2.La humildad produce un interés sincero en los demás. Una persona humilde busca servir a otros antes que usarlos, porque ha adoptado el dicho de Jesús. Pero esto no es popular en nuestra cultura que exalta todo lo contrario. No obstante, el Señor dijo… una persona realmente humilde otorgara el éxito a la Gracia y Misericordia de Dios, lo ven como una forma de servir a Dios y a otros! ¡Esa es una señal de humildad!
![]() |
"un mundo con igualdad" |
![]() |
"reconoce tu errores y calla tus aciertos" |
4.La humildad considera a los logros y fracasos desde la perspectiva divina. Con frecuencia los cristianos tenemos problemas para vernos a nosotros mismos de una manera equilibrada. Tendemos a gravitar hacia uno de los siguientes extremos: “ Soy tan maravilloso que no se que haría Dios sin mi”, o: “ Soy un gusano indigno bueno para nada”. Por fortuna la Biblia no apoya ninguna de estas dos perspectivas.
En seguida Pablo discute la verdad acerca de los dones espirituales: Dios a dotado a cada uno de nosotros de manera diferente para que le sirvamos. Ningún cristiano fue diseñado para funcionar aislado, nos necesitamos mutuamente.La humildad nos proporciona la perspectiva divina acerca de nosotros mismos: Fuera de Cristo no merecemos nada más que castigo eterno. Pero en Cristo somos capaces de cualquier cosa.
![]() |
"sin DIOS no triunfarías" |
*DESARROLLO: El desarrollo de la humildad puede hacer por medio de la familia, ya que ahí es el primer lugar donde aprendemos valores, y los padres nos inculcan distinto valores y uno de ellos es el la humildad y es así como se puede comenzar a desarrollar, aunque este se refuerza en las escuela, trabajo o en cualquier lugar.
![]() |
"no confundas el concepto de humildad |
DEFINICIÓN
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes. os valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.
Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos. Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.
![]() |
VALOR Y RESPETO |
CARACTERISTISCAS
Estos nos permite expresarnos y simbolizar nuestros diversos grados de valoración que desempeñamos en nuestro papel dentro de la sociedad. Estableceremos también la distinción entre valores y bienes, conceptos que hoy tienden a confundirse. Finalmente, a partir de todo lo que hemos visto hasta aquí, haremos una breve reflexión acerca de la crisis de valores que aqueja a nuestro tiempo.
La dependencia
Los valores necesitan plasmarse en bienes para concretizarse, ya que no existen por sí mismos. Por eso se dice que son dependientes, es decir, necesitan un depositario u objeto en que apoyarse. Sin los objetos, los valores son meras posibilidades.
La polaridad
La polaridad consiste en que los valores se presentan desdoblados en un valor positivo y el correspondiente valor negativo. La polaridad encierra los dos valores límites: bueno malo (moral), verdadero falso (ciencia.), bello feo (arte). Al primer término de toda valoración se le llama valor positivo; al segundo, valor negativo, disvalores, antivalores o contravalores.
La cualidad
Los valores son totalmente independientes de la cantidad y por eso no pueden establecerse relaciones cuantitativas entre las cosas valiosas. Por ejemplo, el amor es un valor que no se puede cuantificar; una cualidad que no se puede determinar numéricamente.
La jerarquía
Valorar no es sólo optar entre un valor y el correspondiente disvalor; no consiste en la opción tajante entre extremos excluyentes; no es sólo establecer la diferencia entre bien y mal. Valorar es también definir prioridades jerarquías, gradaciones. Es lo que llamamos jerarquía de los valores. Esto significa que los valores se presentan de acuerdo con una gradación: hay valores inferiores y valores superiores.
LOS VALORES |
EJEMPLOS Y EXPLICACION
- ALEGRIA: Es un sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con signos exteriores. Palabras, gestos o actos con que se expresa el júbilo. La alegría es uno de los tantos sentimientos que experimenta el ser humano en la vida. Es un estado interior fresco y luminoso, generador de bienestar general, altos niveles de energía, y una poderosa disposición. La alegría es un sentimiento o valor, la acción constructiva, que puede ser percibida en toda persona, siendo así que quien la experimenta, la revela en su apariencia, lenguaje, decisiones y actos. La tristeza es el sentimiento o emoción contraria.
- AMISTAD: es una relación afectiva que se puede establecer entre dos o más individuos, a la cual están asociados valores como la lealtad, la solidaridad, la incondicionalidad, el amor, la sinceridad, el compromiso, entre otros, y que se cultiva con el trato asiduo y el interés recíproco a lo largo del tiempo.
- DIGNIDAD: Es un valor o un derecho inviolable e intangible de la persona, es un derecho fundamental y es el valor inherente al ser humano porque es un ser racional que posee libertad y es capaz de crear cosas. Esto quiere decir que todos los seres humanos pueden modelar, cambiar y mejorar sus vidas ejerciendo su libertad y por medio de la toma de decisiones. La dignidad se basa en el respeto y la estima que una persona tiene de sí misma y es merecedora de ese respeto por otros porque todos merecemos respeto sin importar cómo somos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario